Encuentro entre Asociación amigos del Museo de Brest y el de Cádiz.

La semana pasada se produjo la visita a Cadiz de 5 miembros de la Asociación de Amigos del Museo de Brest, con ocasión de las jornadas de trabajo celebradas con la Asociación de Amigos del Museo de Cadiz, de cara a tratar temas de interés comun. Esos contactos tienen como motivo el interés de ambas Asociaciones en aportar iniciativas de cara a la celebración en este año del 30 aniversario del hermanamiento entre ambas ciudades.

 Como siempre ocurre cuando se trata de la pasión que se pone en trabajos hechos solo por el afan de colaborar en el interes comun, ambas Asociaciones ciudadanas, desde el interés por el desarrollo y la proyección exterior de sus respectivas ciudades, han aportado diversas iniciativas para aprovechar la complementariedad de sus museos titulares, dado su caracter complementario.

 El Museo de Bellas Artes de Brest, creado en 1875, se quemó bajo las bombas de la Segunda Guerra Mundial, en el año 1941, en el que la ciudad quedó devastada. El de Cadiz situa sus origenes en el Sigo XIX y desde entonces no ha sufrido interrupciones en su actividad. El renacer del museo de Brest se inició en 1964. Las ayudas motivadas por los daños de guerra y la participación de su Ayuntamiento les permitieron adquirir numerosas obras antiguas. El nuevo museo se inauguró en 1968. El de Cadiz, por razones históricas, ni sufrió los rigores de la guerra ni se benefició  de las inversiones de la posguerra para nutrir sus fondos con nuevas adquisiciones, en especial las de la pintura del S.XX.

13062293_1111736628849880_274659304199694523_n

 En el de Brest, la exposición celebrada en 1.974 bajo el título “Renacimiento del museo de Brest” en el museo del Louvre de Paris, dio a conocer su colección, poniendo de relieve la riqueza y originalidad adquirida, a traves sobre todo de las pinturas francesas e italianas de los siglos XVII y XVIII, así como obras de varios movimientos del siglo XIX (romanticismo, academicismo, orientalismo, naturalismo) que forman su colección permanente. En la muestra del Louvre destacaban las marinas y sobresalía el protagonismo de Bretaña en las nuevas corrientes artísticas, teniendo especial interés un fondo de obras de la “Escuela de Pont-Aven”. En esta pequeña ciudad del oeste de Bretaña es donde nació un movimiento relevante de la historia de la pintura (1886-1893), alrededor de la figura del pintor Paul Gauguin, que influyó posteriormente en el estilo de los Nabis, muy presente en el Museo. El fondo del museo consta en la actualidad de unas diez mil piezas y se va enriqueciendo poco a poco con obras contemporáneas.

 En el de Cadiz no se ha llegado a dar con la formula que permita que se produzca un fenómeno similar, de enriquecimiento de sus fondos, más allá de adquisiciones o danciones puntuales.

 Pero en ambos, el mar es una constante como aspiración temática de sus obras.

 En el de Brest, las exposiciones temporales animan la vida del museo, asi como cabe señalar que presta obras para exposiciones en Francia y en el extranjero, promocionando así la colección internacionalmente. En el de Cadiz las restricciones derivadas de los recientes recortes, aun presentes, han impedido mantener un régimen similar de proyección hacia el exterior en los últimos lustros, a pesar del trabajo desarrollado aprovechando la riqueza de su patrimonio.

Museo de Brest.JPG

 Es por esos paralelismos y complementariedades que ambas asociaciones se plantean abordar en el futuro más inmediato un trabajo en comun que ha quedado plasmado en un compromiso de colaboración suscrito entre ambas entidades, poniendo en comun nuevos proyectos de actividades en el marco de los acuerdos de hermanamiento, que deberán manifestarse en los próximos meses, cuando se conmemora ese hermanamiento, suscrito en 2.016, para que el mismo rinda frutos de cara a la proyección internacional de la cultura y los fondos de ambas ciudades, que es una de las razones para las que se constituyeron.

Asociación de Amigos del Museo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s